El día 9 de Junio, el Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó remitir a las Cortes Generales el Proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.

Esta es una ley que busca proporcionar una protección más integral a las personas menores de 16 años, tal y como establece la Convención sobre los Derechos del Niño, (adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por España en 1990), en el artículo 3 del Tratado de Lisboa y en el artículo 39 de la Constitución Española.

Dado que en la consulta el equipo de profesionales de SexToB se encuentra con cuestiones como abusos sexuales o ausencia/negligencia en el cuidado de la infancia y la adolescencia, vemos muy relevante la posible implantación de dicha ley en la jurisprudencia española.

Algunas de las medidas que contemplará, son:

  • – Plazo de prescripción del delito: «contará a partir de que la víctima haya cumplido los treinta años de edad». En la actualidad el plazo de prescripción de los delitos de abusos a menores comienza cuando la persona abusada cumple 18 años y los infracciones pueden prescribir entre 5 y 15 años después, dependiendo de la gravedad.
  • – Se elimina el perdón como causa de extinción de la responsabilidad criminal. Se vigorizan las condiciones para el acceso al tercer grado, libertad condicional y permisos carcelarios por parte de las personas sentenciadas por delitos que infrinjan la indemnidad y libertad sexuales de personas menores de dieciséis años. Además se incorpora la figura del «coordinador de bienestar y protección».
  • – Obligatoriedad de denunciar el cónyuge y/o los familiares cercanos del agresor cuando se trate de un delito grave contra una persona menor de edad.
  • – Acreditar los requisitos de no haber cometido delitos contra la libertad sexual “a todos los trabajadores y trabajadoras, por cuenta propia o ajena, tanto del sector público como del privado, así como a las personas voluntarias”.
  • – Los centros de menores deberán fijar protocolos de prevención obligatorios, con planes específicos de prevención y detección precoz ante posibles casos de trata con fines de explotación sexual de menores.
  • – Unidades especializadas en las fuerzas de seguridad
  • – Prohíbe publicidad que pueda provocar en los menores «conductas violentas» o que incluyan estereotipos sexistas, racistas, estéticos o de «carácter homofóbico o transfóbico».
  • – Protección y derechos de la víctima: una única narración en los juzgados
  • – Hasta cuatro años por incitar al suicidio
  • – La gerontofobia y la aporofobia (discriminación por razón de edad o por clase social, es decir, viejos y pobres) se añaden al catálogo de colectivo vulnerable.

Si quieres saber más, puedes escuchar el podcast donde una compañera del equipo de SexToB lo comenta con más detalle:

¿Tienes dudas al respecto? ¿Te ha parecido interesante? Cuéntanos tus inquietudes a través de nuestro contacto.

Puedes seguirnos en Facebook y Twitter y si te ha gustado, COMPARTE 😉

Escrito por Mari Carmen López Martínez, Psicóloga, Sexóloga y Terapeuta de Pareja.

Comunicación

CURSO: Tejiendo Redes. Cómo incorporar la cultura menstrual en centros educativos, proyectos y organizaciones

SexToB, en colaboración con ASSEX y La Caravana Roja, queremos invitaros al Curso TEJIENDO REDES,…
Anais Nin, referente literatura erótica
Deseo sexual

Hablemos de Anaïs Nin, referente de la literatura erótica

Anaïs Nin Culmell, referente de la literatura erótica, nacida en París en 1903, fallece en…
Shere Hite, revolucionaria de la sexualidad femenina
Salud Sexual

Shere Hite, revolucionaria de la sexualidad femenina

Shere Hite fue una revolucionaria de la sexualidad femenina, investigadora incansable que buscaba conocimientos sobre…
esperma
Anatomía humana

Esperma, características y curiosidades

El esperma es un fluido corporal que ha causado fascinación desde los albores de los…