Anaïs Nin Culmell, referente de la literatura erótica, nacida en París en 1903, fallece en Los Ángeles en el año 1977.
En 1936 publicó su primera novela, La casa del incesto, y tres años después escribió Invierno artificial. Su relación amorosa con Henry Miller ocupa buena parte de uno de sus siete Diarios, abarcando el período comprendido entre 1931 y 1974. En los años sesenta su figura y su obra fue reivindicada por los movimientos feministas.
OBRAS EMBLEMÁTICAS
Entre sus obras más emblemáticas, encontramos Una espía en la casa del amor escrita en 1954, cuya protagonista Sabina se debate entre su matrimonio estable con Alan, que la ama sin preguntas ni condiciones y la búsqueda del amante perfecto, cometiendo infidelidad tras infidelidad.
Otra de sus piezas más conocidas es Delta de Venus, probablemente la más conocida por el público, publicada en 1977, son escritos a principios de la década de 1940 por encargo de un coleccionista de libros que insistía en pedir descripciones explícitas en las escenas sexuales.
HENRY & JUNE
Henry y June es publicado en 1986, cuyo contenido se origina en uno de los diarios de la escritora que fue dedicado a la relación de ésta con el escritor Henry Miller y su esposa June Miller, además de otras vinculaciones románticas de Nin que también son presentadas en el libro. Es llevada al cine en 1990.
En Henry & June, Anaïs se siente insatisfecha con el matrimonio que lleva con su esposo banquero. Ahí conoce a June, enigmática mujer que la atrae, y con quién termina estableciendo una intensa relación romántica. Posteriormente se involucra con Henry Miller, escritor y esposo de June, estableciendo una relación que es descrita durante la mayor parte del libro.
Se incluyen períodos de profunda fascinación intelectual y sexual entre ambos, y la posterior disminución de estos sentimientos. Paralelamente mantiene otras relaciones mientras está involucrada con Henry y June. A su esposo Hugo no lo abandona durante todo el tiempo en que el diario transcurre.
NIN HA SIDO ACLAMADA
Nin ha sido aclamada por muchos críticos como una de las más notables escritoras de literatura erótica femenina. Fue una de las primeras mujeres en realmente explorar el mundo de la literatura erótica, y ciertamente la primera mujer occidental destacada por escribir literatura erótica. Antes que ella, la literatura erótica escrita por mujeres era muy escasa, con pocas notables excepciones.
“Este diario es mi kif, mi hashish, mi opio. Mi droga y mi vicio. En lugar de escribir una novela me tiendo con una pluma y este cuaderno, sueño, me dejo llevar por los reflejos rotos…”
Si deseas conocer más acerca de la obra de esta autora, no dudes en escuchar el podcast que dejamos a continuación, con todos los detalles:
¿Tienes dudas al respecto? ¿Te ha parecido interesante? Cuéntanos tus inquietudes a través de nuestro contacto.
Puedes seguirnos en Facebook y Twitter y si te ha gustado, COMPARTE 😉