En esta ocasión vamos a hablar acerca de exploraciones necesarias: mamaria y testicular.
Es importante conocer la forma basal de estos órganos de nuestro cuerpo, para no caer en preocupaciones excesivas o estados ansiosos. A continuación encontraréis dos podcast que se complementan, ya que en uno se habla de exploración mamaria, y en el otro de exploración testicular.
Hablemos en primer lugar de exploración mamaria, cuyo objetivo es detectar precozmente cualquier problema que pudiera ocurrir. Os resumimos los cinco pasos que se realizarán para llevar a cabo la exploración mamaria, que podéis encontrar con más detalle en el podcast a continuación.
- Observar las mamas frente al espejo, de pie.
- Misma operación con los brazos levantados por encima de la cabeza.
- Observar si hubiera líquido al apretar los pezones.
- Tumbada, realizar exploración con las yemas de los dedos, recorriendo cada centímetro de piel de manera concienzuda, siguiendo un patrón.
- Realizar el paso 4, estando de pie o tumbada.
Con respecto a la exploración testicular, existen 4 estructuras que debemos conocer y palpar por separado:
- El cordón testicular, conducto por el cual se desplazan los espermatozoides desde epidídimo hacia la vesícula seminal.
- El epidídimo, estructura alargada redondeada. Donde se recolectan los espermatozoides que crea el testículo. Tras madurar, pasan al conducto deferente.
- El testículo. Donde encontramos las células que forman la testosterona.
- Las Hidátides. Son restos embrionarios, pequeños se suelen encontrar en el testículo o epidídimo. Carecen de función.
Todos los hombres deberían explorarse los testículos una vez cada dos meses aproximadamente, a menos que les suponga episodios ansiosos o de preocupación excesiva, tal y como hemos comentado anteriormente. La exploración testicular resulta especialmente recomendable en todos los hombres entre 20 y 40 años, ya que suele ser el periodo en el que existe más riesgo de presentar cáncer testicular.
Además, la revisión tanto mamaria como testicular es incluso más importante para todas aquellas que: tienen antecedentes familiares, antecedentes médicos relacionados con estos órganos.
Puede ser recomendable en ambos casos realizar la exploración tras la ducha, para facilitar la tarea.
¿Tienes dudas al respecto? ¿Te ha parecido interesante? Cuéntanos tus inquietudes a través de nuestro contacto.
Puedes seguirnos en Facebook y Twitter y si te ha gustado, COMPARTE 😉
Escrito por Mari Carmen López Martínez, Psicóloga, Sexóloga y Terapeuta de Pareja.
