Teniendo en cuenta que la comunicación en pareja se nutre de nuestra experiencia vital, para llegar al encuentro sexual, con la propia sexualidad y con el otro, es importante reconocer, ejercitar y defender los derechos sexuales:

> El derecho de una sexualidad plena y responsable

> El derecho de la equidad de género

> El derecho a una familia

> El derecho a la salud sexual

> El derecho a la planificación familiar

La necesidad de comunicación con los semejantes, que aparece tempranamente en los seres humanos, se encuentra influida por el medio familiar durante los primeros años de vida, si bien es cierto que la cultura también es importante. Cuando hablamos de comunicación en la pareja es un elemento fundamental, para que el vínculo íntimo y erótico, se acreciente, mantenga y no se disipe.

La vida de pareja se compone de muchos factores, en ocasiones, se mezclan los roles, padre/madre, marido/mujer (mujer/mujer, marido/marido), hay factores perturbadores tanto externos como internos, además tenemos otros elementos como economía, seguridad, etc… , y entre ellos la sexualidad es uno muy importante.

Podría ser significativo que la pareja mantenga una comunicación intensa en el área sexual para que la satisfacción sea mutua, y no surjan sentimientos de frustración. Por ejemplo, en nuestras consultas utilizamos mucho el recurso de hablar de lo que a cada uno le gusta, y lo que no, para evitar “jugar a adivinos”, manteniendo una comunicación fluida.

Si queremos saber cómo hablar de sexo con nuestra pareja, es imprescindible hablar del sexo con la mayor naturalidad posible, esa puede ser la mejor recomendación, hablar desde donde nos salga, con risas, nervios, y quizás esto puede ir disminuyendo, pero para ello hay que hablar. Hablar, sobre hablar en el juego erótico es otra posibilidad. Esto dependerá de nuestras habilidades sociales y de nuestra pareja. Con el objetivo de asegurar tu propia confianza y evitar malentendidos es importante llamar a las cosas por su nombre, y evitar los juegos de palabras o palabras ambiguas.

Para que exista una comunicación efectiva, es importante la retroalimentación, y esto es igual de válido en el ámbito sexual, desafortunadamente en algunos casos la retroalimentación viene dada como reproche, o precedida de actitudes de ataque/defensa y se crea un círculo vicioso donde no existe eficacia a la hora de resolver el conflicto.

A continuación os ofrecemos unas CLAVES para mejorar la comunicación sexual en pareja:

– El sexo va más allá de los genitales, e incluso de lo físico, la intimidad, la confianza, la seguridad, son elementos nada deleznables que hemos de tener en cuenta.

– Tratar de superar los prejuicios, mitos y estereotipos que tenemos sobre la sexualidad humana (los hombres son más sexuales, llevan la iniciativa, las mujeres usan el sexo para dominar, tienen menos deseo…)

– Ofrecer todo nuestro apoyo y comprensión si nuestra pareja pasa por alguna dificultad a nivel sexual. El estrés, ciertas patologías, el estilo de vida, son muchos los factores que pueden afectar al deseo y/o al desempeño sexual.

– Exprésate. Y para expresar lo que te gusta y lo que no, lo ideal sería comenzar por un proceso de autoconocimiento exhaustivo. Aprende a conocerte, tu cuerpo, tu sensibilidad, tu piel, etc.

– Es esencial realizar aquello que nos apetezca o nos haga sentir seguros, hacer cosas porque otras personas quieren que las hagamos, sin plantearnos si nos apetece o no.

Referencias bibliográficas:

  • – Barcaz E: «Sexualidad y Comunicación «. Revista Cubana de Sexologia y Sociedad». 2: 31-32, 1995.
  • – Bevan J: El sexo y la salud, p 229, Ed. Planeta, S.A; Barcelona, España, 1990.
  • – VII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual. I Congreso Cubano de Educación Sexual, Orientación y Terapia Sexual. Memorias, p30. Ed. Científico-Técnico, La Habana.1996.

Escrito por Mari Carmen López Martínez, Psicoterapeuta y Sexóloga

Comunicación

CURSO: Tejiendo Redes. Cómo incorporar la cultura menstrual en centros educativos, proyectos y organizaciones

SexToB, en colaboración con ASSEX y La Caravana Roja, queremos invitaros al Curso TEJIENDO REDES,…
Adolescencia

¿A que edad suelen tener los jóvenes su primer contacto sexual?

En nuestra colaboración mensual con el programa Cafetito de Puchero de Radio Compañía, Nuria Faus…
Anais Nin, referente literatura erótica
Deseo sexual

Hablemos de Anaïs Nin, referente de la literatura erótica

Anaïs Nin Culmell, referente de la literatura erótica, nacida en París en 1903, fallece en…
Shere Hite, revolucionaria de la sexualidad femenina
Salud Sexual

Shere Hite, revolucionaria de la sexualidad femenina

Shere Hite fue una revolucionaria de la sexualidad femenina, investigadora incansable que buscaba conocimientos sobre…