A continuación te ofrecemos cuatro consejos o tips, para gestionar el bajo deseo sexual masculino, además de datos curiosos sobre esta dificultad que cualquier persona, sea del sexo o género que sea, puede sufrir en algún momento de su vida (o incluso en varios).
Repasando la literatura científica actual en torno al deseo sexual masculino, encontramos algo muy interesante, que señalamos a continuación: “La falta de interés sexual en hombres heterosexuales se asoció con una serie de variables de índole intrapersonal (como son confianza en sí, mismo en la función eréctil, o el estrés), interpersonal (la duración de la relación, el atractivo de la pareja), y variables socioculturales” (Carvalheira A, Træen B, and Štulhofer A. J Sex Med 2014). En este estudio nos hablan de tres cuestiones importantes a tener en cuenta:
-
Por variable interpersonal entendemos aquella que está afectada por factores internos: pensamientos, actitudes, comportamientos, etc. Es importante conocer nuestro locus de control, nuestras fortalezas, virtudes, y defectos, al fin y al cabo. La confianza y el manejo del estrés se pueden gestionar con un proceso terapéutico adaptado a tus necesidades.
-
Si hablamos de variable intrapersonal, según Bisquerra (2003: 23), una relación interpersonal “es una interacción recíproca entre dos o más personas.” Se trata de relaciones sociales que se encuentran reguladas por leyes e instituciones de la interacción social. Es decir, aquellas que tienen que ver con mi relación con los demás, en el caso del bajo deseo (o de cualquier otra disfunción sexual) incidirá de manera más concreta en una relación íntima de pareja. Es importante que contemos con el apoyo de la pareja para trabajar tanto el deseo sexual hipoactivo, como cualquier otra disfunción.
-
Respecto a las variables socioculturales, nos encontramos en un momento histórico donde el contexto social y familiar ha cambiado temporalmente, y no sabemos exactamente cómo van a ser las cosas más adelante, eso produce incertidumbre, lo cual nuestro cerebro no lo tolera bien. Además de esto, la sexualidad sigue siendo, desafortunadamente un tema del que no se suele hablar de una manera saludable, libre de estigmas y malestar. Es importante señalar que vivimos en una cultura de la sexualidad donde los referentes están mitificados, no se divulga información sobre la diversidad sexual del ser humano y donde no queda cabida para un hombre sin deseo, o excitación, ya que culturalmente se propaga la idea de que el hombre ha de ser muy sexual, en todas las circunstancias y llevar la iniciativa, cosa que no ha de ser así.
En SexToB tenemos profesionales preparadas que conocen las viscisitudes del deseo, lo variable, cambiante y maleable que es. Cómo puede ser afectado por el estrés, y por la vida en “modo avión” que llevamos, donde vamos de un sitio a otro, siempre con la mente puesta en los “debería” y los “tengo” en vez de poner la mente en el PRESENTE.
-
Ese es el primer tip que os presentamos, y que tiene que ver con las tres variables que hemos comentado, especialmente con la cultural: Una viviencia en el presente, anclada en la atención consciente a lo que hago. Si estoy haciendo una ensalada, primero cojo la zanahoria, la lavo, pelo, corto, todo ello poniendo atención en esa acción, no en lo que tengo que hacer después, o la siesta que me voy a echar cuando acabe de comer.
El segundo tip que os vamos a ofrecer es preguntarnos ¿para qué estoy pensando esto?, muchas veces nuestra mente nos tiende “trampas” ya que le gustan los acertijos y resolver problemas, hemos de preguntarnos tratando de visualizar si nos estamos basando en creencias reales o quizás irracionales.
El tercer tip tiene que ver con las variables intrapersonales, ¿cómo te hablas? Te proponemos que durante una hora estés muy atento a tus pensamientos, así te darás cuenta de algunas trampas que te está tendiendo tu mente.
El cuarto tip es muy sencillo, te proponemos que aproveches del 10% de descuento en las sesiones online que ofrecemos a aquellos lectores u oyentes hasta el fin de las fases de la cuarentena por COVID19.
Otras cuestiones que pueden reducir el deseo sexual son: estado depresivos, bajos niveles de testosterona, enfermedades crónicas, el uso de algunos medicamentos (preguntar al especialista), envejecimiento natural, estrés, insomnio, etc. También podemos ayudarte a gestionar esto.
Referencias bibliográficas:
-
Bisquerra, J. (2003). Relaciones interpersonales. México: Mac Graw Hill, 23.
Carvalheira A, Træen B, and Štulhofer A. Correlates of men’s sexual interest: A cross-cultural study. J Sex Med 2014;11:154–164.
Marín, N. L. (2006). La terapia racional emotiva de Albert Ellis. Norte de salud mental, 6(25), 16.
Escrito por Mari Carmen López Martínez, Psicoterapeuta y Sexóloga
